Tabla de contenido
- Qué moverte significa en la práctica
- Consejos prácticos y extras para proteger tu cerebro
El ejercicio habitual puede bajar hasta un 20% el riesgo de demencia 🧠🏃♀️. Incluso quien concentra la actividad en el fin de semana —los llamados “guerreros del fin de semana”— obtiene beneficios: cerca de un
15% menos de probabilidad de sufrir demencia leve si hace ejercicio intenso uno o dos días por semana.
Cada movimiento cuenta. 😊
Qué moverte significa en la práctica
• Actividades aeróbicas como caminar rápido, nadar, bailar o andar en bici: 20–30 minutos varias veces por semana para notar efectos positivos.
• Trabajo de fuerza y equilibrio (pesas ligeras, ejercicios con tu propio cuerpo, pilates, tai chi, yoga): al menos 2 sesiones semanales.
• Movimiento diario: subir escaleras, jardinería, cocinar o limpiar también suman y ayudan a la salud cerebral. 🚶♂️🌿
Consejos prácticos y extras para proteger tu cerebro
• Combina ejercicio con una alimentación saludable (por ejemplo, patrón mediterráneo): frutas, verduras, pescado y grasas saludables. 🍅🐟
• Cuida el sueño: 7–9 horas por noche ayudan a la memoria y al metabolismo. 😴
• Controla factores metabólicos y cardiovasculares: presión arterial, colesterol y glucemia deben revisarse y mantenerse en rango.
• Mantente social y mentalmente activo: conversaciones, juegos, aprender cosas nuevas y actividades en grupo potencian el efecto del ejercicio. 🧩👥
• Evita fumar y modera el alcohol; son factores que aumentan el riesgo.
• Si tienes poco tiempo, suma sesiones cortas (10 minutos) varias veces al día: se acumulan y son efectivas. ⏱️
Pequeñas acciones sostenidas valen mucho.
Moverte regularmente, combinar ejercicio aeróbico con fuerza y cuidar el estilo de vida reduce riesgos y mejora tu bienestar general. ¡Empieza hoy, sin excusas! 💪🙂
Suscríbete al horóscopo semanal gratuito
Acuario Aries Cáncer Capricornio Escorpio Géminis Leo Libra Piscis Sagitario Tauro Virgo