Dormir bien protege tu cerebro: estudios asocian dormir menos de 6 horas o más de 9 horas por noche con un mayor riesgo de demencia. 🧠😴
La recomendación más segura para la mayoría es apuntar a entre 7 y 9 horas.
El vínculo es bidireccional: la pérdida de sueño puede favorecer la acumulación de proteínas dañinas en el cerebro y, a su vez, la enfermedad neurológica puede alterar tus ciclos de sueño. 🔁
Por eso, cambios persistentes en cómo duermes merecen atención profesional.
Durante la noche tu cerebro activa un sistema de limpieza que elimina desechos como la proteína amiloide; si te mantienes muchas horas despierto, ese proceso queda incompleto y se acumulan residuos. 🧹➡️🧠
La apnea del sueño y otros trastornos que fragmentan el sueño profundo son especialmente relevantes. Si roncas fuerte, te despiertas con sensación de ahogo o estás muy cansado a diario, consulta con un médico —el tratamiento (por ejemplo CPAP) mejora la calidad del sueño y puede reducir riesgos a largo plazo. 🩺😶🌫️
Dormir demasiado también puede ser señal de problemas no resueltos como depresión o trastornos cardíacos; no lo ignores.
Suscríbete al horóscopo semanal gratuito
Acuario Aries Cáncer Capricornio Escorpio Géminis Leo Libra Piscis Sagitario Tauro Virgo
Escribo artículos para horóscopos y de autoayuda de manera profesional desde hace más de 20 años.
Reciba semanalmente en su correo electrónico el horóscopo y nuestros nuevos artículos sobre amor, familia, trabajo, sueños y más noticias. Nosotros no envíamos spam.