Tabla de contenido
- Lo que dicen las pesquisas
- Consejos para no dejarte llevar por mitos
En 1930, el cazador Joe Labelle dijo haber llegado al área del Lago Anjikuni y encontrado un asentamiento inuit vacío: casas con comida, botes intactos y perros muertos. Algunas versiones añadieron tumbas removidas y una gran luz verde sobre el poblado, lo que alimentó historias de abducción y sucesos paranormales 👽🛶.
Lo que dicen las pesquisas
La Policía Montada nunca confirmó hallazgos espectaculares; de hecho, los registros oficiales y periodistas de la época describen algo muy distinto: un campamento pequeño —aprox. seis tiendas y unas 25 personas—, no la aldea masiva de 1.200 habitantes que circuló después 📚🕵️♀️. La historia ganó tracción gracias a divulgadores de ovnis como Frank Edwards, que amplificaron y dramatizaron detalles.
Conclusión clave: no hay evidencia sólida de una desaparición masiva tal como se cuenta en la leyenda. ❗
• Posibles explicaciones razonables: migración estacional o por condiciones climáticas, movimientos comunitarios tradicionales, errores periodísticos, exageración de fuentes secundarias o incluso invención intencionada.
• La “luz verde” podría deberse a fenómenos naturales (auroras, reflejos) o a relatos transformados con el tiempo.
Consejos para no dejarte llevar por mitos
• Revisa fuentes primarias: actas policiales, periódicos contemporáneos y archivos locales.
• Consulta la memoria oral de comunidades inuit y registros antropológicos; las historias locales aportan contexto.
• Considera causas naturales o sociales antes de saltar a hipótesis extraordinarias.
• Aprende a identificar a los divulgadores sensacionalistas y a contrastar varias versiones.
En resumen: la narración espectacular se construyó encima de hechos mucho más modestos.
El mito persistió porque la mezcla de misterio, repetición y falta de verificación atrae más que la realidad. 🤔✨
Suscríbete al horóscopo semanal gratuito
Acuario Aries Cáncer Capricornio Escorpio Géminis Leo Libra Piscis Sagitario Tauro Virgo