Bienvenidos al horóscopo de Patricia Alegsa

Estudio global 200,000 personas: qué impulsa la felicidad más allá del dinero

Estudio global con 200,000 personas en 22 países revela las claves de la felicidad real: por qué el ingreso no manda y qué factores cotidianos potencian tu bienestar...
01-05-2025 17:10


Whatsapp
Facebook
Twitter
E-mail
Pinterest





Un estudio amplio —con más de 200.000 personas en 22 países, dirigido por Tyler VanderWeele y Byron Johnson— propone mirar el bienestar desde otro ángulo: no solo el dinero define si una vida va bien. 😊

Los resultados son claros: las conexiones sociales, la participación comunitaria y un sentido de propósito pesan mucho más en cómo nos sentimos que el salario por sí solo. 🤝❤️

Datos relevantes que se destacaron:
• Las personas casadas reportan un bienestar promedio de 7,34, frente a 6,92 en quienes están solteros.
• Asistir a servicios religiosos se asocia con un promedio de 7,67, comparado con 6,86 entre quienes no asisten. 🙏
• En general, la gente mayor tiende a decir que se siente mejor que los jóvenes, aunque hay excepciones: en países como España, jóvenes y mayores se sienten más plenos, mientras la mediana edad muestra más dudas.

También hay riesgos claros: la soledad y la falta de propósito reducen la percepción de bienestar. Por eso los autores sugieren que las políticas públicas no se limiten al crecimiento económico, sino que promuevan la salud relacional y emocional.

Consejos prácticos que puedes aplicar hoy para mejorar tu florecimiento (ideas adicionales al estudio):
Conecta: prioriza tiempo con amigos o familia; inicia una rutina semanal para ver a alguien. 🤝
• Busca sentido: haz una lista de actividades que te hacen sentir útil y prueba voluntariado o proyectos pequeños. 🌱
• Únete a grupos locales (de deporte, arte o interés) para ampliar tu red social. 🎨⚽
• Cuida tu salud mental: terapia, grupos de apoyo o prácticas como la meditación pueden ayudar. 🧠
• Promueve rituales no religiosos (p. ej., cenas comunitarias, clubes de lectura) si buscas pertenencia sin afiliación religiosa. 📚
• Aboga por cambios en tu entorno laboral: más flexibilidad y espacios para la relación social mejoran el bienestar. 🏢

Para gobiernos y organizaciones: mide indicadores de bienestar (salud mental, sentido de comunidad, soledad) además del PIB; invierte en centros comunitarios, programas intergeneracionales y “prescripción social” que derive a las personas hacia actividades comunitarias.

En resumen: el bienestar es un mosaico de factores sociales, espirituales y psicológicos. Cambiar la prioridad de políticas y hábitos personales hacia las relaciones y el propósito puede aumentar cómo de plena te sientes, mucho más que solo aumentar ingresos. 😊👉



Suscríbete al horóscopo semanal gratuito



Whatsapp
Facebook
Twitter
E-mail
Pinterest



Acuario Aries Cáncer Capricornio Escorpio Géminis Leo Libra Piscis Sagitario Tauro Virgo

ALEGSA AI

El asistente de IA te responde en segundos

El Asistente de Inteligencia Artificial fue capacitado con información sobre interpretación de sueños, zodíaco, personalidades y compatibilidad, influencia de los astros y relaciones en general


Soy Patricia Alegsa

Escribo artículos para horóscopos y de autoayuda de manera profesional desde hace más de 20 años.


Suscríbete al horóscopo semanal gratuito


Reciba semanalmente en su correo electrónico el horóscopo y nuestros nuevos artículos sobre amor, familia, trabajo, sueños y más noticias. Nosotros no envíamos spam.


Análisis astral y numerológico